¿Qué es la procrastinación?
La procrastinación es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras más irrelevantes o agradables para la persona. Conoce a los cuatro jinetes de la procrastinación y cómo afectan tu día a día. Seguro en más de una ocasión te has visto obligado a elegir entre cumplir con una responsabilidad o ver qué hay de nuevo en las redes sociales y, sin darte cuenta, perdiste una hora dando “likes” a fotos de mascotas con sombreros chistosos. No te juzgamos, al contrario, lo entendemos, porque nos ha pasado.
Causas de la procrastinación
Dentro de los factores externos están todas esas cosas que intoxican el ambiente y lo hacen “amigable para la procrastinación”, como el desorden en una organización o la falta de dirección en un proyecto. Mientras que en los factores internos caen en el terreno del manejo de emociones como:
- La ansiedad
- El aburrimiento
- La frustración
- La inseguridad
Consecuencias de la procrastinación
Los resultados de un trabajo realizado bajo las consecuencias de la procrastinación suelen ser de baja calidad, se notan apresurados y con falta de detalles, por lo que esta acción se ha percibido como un derivado de la pereza, pero es un error. Procrastinamos porque, sea la responsabilidad que debamos cumplir, ésta genera una serie de emociones negativas y buscamos cómo reemplazarlas, incluso cuando sabemos que al hacerlo entorpecemos el flujo de nuestras labores.
Los cuatro jinetes de la procrastinación
Tenlos presentes y evita subirte a sus caballos o ser arrollado por ellos
- Redes sociales: A pesar de su utilidad para conectar con las personas, consumen una gran cantidad de tiempo y pueden desviar tu atención.
- Snacks: Cada que haces una pausa para ir por algo de comer, consumes el tiempo que te toma prepararlo y comerlo.
- Labores del momento: Siempre habrá un momento para cada cosa y debes priorizar qué es más importante.
- Breaks: Evita tomar descansos a la mitad de un proyecto, invierte el tiempo en lo que es prioritario y así disfrutarás de un merecido descanso.
Al final del día, superar la procrastinación es posible y comienza por detectar sus detonantes y distractores, los cuales son tan individuales como cada uno de nosotros, por lo tanto, es importante saber cuando estás procrastinando para enfocarte en tus tareas y desempeñarte mejor en tu día a día.
Buenísimo el articulo. Reciba un cordial saludo.
¡Muchas gracias por tu comentario! Te enviamos un cordial saludo también.
Es necesario estar muy atento y evitar el ir empujando los asuntos importantes para ‘más tarde’.\r\nEl pensar que: si hago un trabajo a la última hora y queda bién es un aliciente para seguir procrastinando… .
Tienes toda la razón, postergar asuntos importantes puede generar ese ciclo. Es clave mantener un buen manejo del tiempo para evitar caer en la procrastinación. ¡Gracias por tu aporte!
Pingback: 5 consejos para aumentar tu productividad